top of page

¿Cuánto cuesta mantener una app? La guía definitiva basada en experiencia real

ree

¿Por qué es importante el mantenimiento de una app?


Cuando alguien me pregunta cuánto cuesta mantener una app, siempre lo primero que explico es que el mantenimiento no es un lujo ni un “extra”, sino una necesidad absoluta. Y no solo hablo desde la teoría: después de más de 13 años desarrollando apps y trabajando con todo tipo de empresas, la duda del coste de mantenimiento es probablemente la más frecuente y la más decisiva para el éxito o fracaso de un proyecto móvil.


¿Por qué es tan importante? Porque el mundo de las aplicaciones móviles está en constante evolución: los sistemas operativos cambian, aparecen nuevas amenazas de seguridad, los usuarios piden nuevas funciones… Si no tienes una estrategia clara (y un presupuesto realista) para mantener tu aplicación viva y funcionando, la inversión inicial en desarrollo acaba perdiendo todo su valor. De hecho, en mi experiencia, he visto casos donde la falta de mantenimiento ha derivado en apps inservibles o con caídas críticas que se podrían haber evitado por una mínima previsión.

Además, el mantenimiento no es solo una cuestión técnica: implica cuidar la imagen de tu marca, ofrecer un servicio fiable a tus usuarios y adaptarte a las oportunidades y retos del mercado digital. Lo resumo siempre así: sin mantenimiento, no hay app de verdad.



¿En qué consiste el mantenimiento de una aplicación móvil?


Quizá la parte más importante para calcular el coste real de mantener una app es entender en qué consiste realmente ese mantenimiento. No es solo “arreglar errores” o “actualizar una vez al año”. El mantenimiento abarca distintas áreas clave, y cada una tiene su importancia y su coste asociado.

Te lo cuento como lo hago siempre en mis consultorías: lo primero es entender que una app no es solo lo que ves en el móvil. Detrás, hay toda una infraestructura en la nube (servidores, bases de datos, almacenamiento, paneles de administración) que debe estar siempre disponible y segura. Por eso, uno de los principales costes del mantenimiento es el hosting y todo lo que tiene que ver con los recursos de servidor.


Además, hay que considerar otros elementos:

  • Monitorización 24/7: Alguien debe estar vigilando que todo funciona, con sistemas de alerta y soporte ante cualquier incidencia. Lo he visto muchas veces: una buena monitorización puede evitar auténticos desastres.

  • Copias de seguridad: Indispensables para recuperar la app ante fallos, hackeos o errores humanos.

  • Actualizaciones y compatibilidad: Cada año, tanto Android como iOS lanzan nuevas versiones. Si tu app no se adapta, empieza a fallar o, peor aún, deja de funcionar en los dispositivos más nuevos.

  • Soporte y evolución: Las apps vivas requieren evolucionar: desde arreglar bugs hasta añadir nuevas funcionalidades o cambiar partes del diseño según los comentarios de usuarios o necesidades de negocio.

  • Seguridad: Parchear vulnerabilidades, adaptar la app a nuevas normativas de protección de datos y proteger tanto los datos de usuarios como los propios sistemas.


En definitiva, el mantenimiento de una app es un conjunto de tareas técnicas y estratégicas que garantizan que tu inversión siga siendo útil y rentable.



Principales costes asociados al mantenimiento de una app


Ahora sí, vamos al detalle de los costes, porque esta es la pregunta que más preocupa: ¿Cuánto vale mantener una app?. La respuesta, como te imaginas, depende mucho de la complejidad del proyecto, el volumen de usuarios y las tecnologías empleadas, pero sí se pueden establecer rangos y partidas habituales.


Desde mi experiencia y la de clientes reales, estos son los principales costes a tener en cuenta:


1. Costes de servidores, hosting y bases de datos


Aquí se agrupa todo lo relacionado con la infraestructura técnica:

  • Hosting: Es el coste de tener los servidores donde se aloja tu backend y tus bases de datos. Este coste suele ser mensual y puede variar entre 20€ y 300€ al mes, dependiendo del tráfico, la complejidad y el volumen de datos.

  • Bases de datos y almacenamiento: Especialmente relevante si tu app maneja fotos, vídeos o grandes volúmenes de información. El almacenamiento suele facturarse por gigabyte utilizado.

  • Monitorización y copias de seguridad: Hay servicios específicos y herramientas (de pago o gratuitas), pero contar con un soporte 24/7 que garantice que todo funciona, suele estar en torno a los 50-100€/mes, aunque puede ser más si tu app tiene requerimientos críticos.

En mi propia experiencia profesional, siempre recomiendo no escatimar en esta parte: una caída de servidor o la pérdida de datos puede salir carísima y, sinceramente, es un riesgo que no merece la pena correr.


2. Coste de publicación y tiendas de apps


Si tu aplicación está en Google Play o App Store, tendrás que considerar estos costes:

  • Google Play: Pago único de unos 25-29€ para publicar la app.

  • Apple Store: Pago anual de 99€ (en dólares o euros, según la región).


Esto parece pequeño comparado con otros gastos, pero es importante recordarlo y sumarlo al presupuesto, especialmente si quieres estar en ambas plataformas.


3. Actualizaciones y soporte de desarrollo


Las apps no pueden quedarse “congeladas”. Cada año surgen nuevas versiones de los sistemas operativos y nuevas exigencias de las tiendas (por seguridad, privacidad o rendimiento). Además, es habitual que surjan bugs, sugerencias de mejora o la necesidad de nuevas funcionalidades.


Desde mi experiencia, lo más eficiente es contratar una bolsa de horas o un contrato de mantenimiento anual con tu proveedor o desarrollador de confianza. Lo habitual son dos modelos:

  • Soporte reactivo: solo pagas cuando hay una incidencia o necesitas una actualización.

  • Soporte proactivo: tienes un número de horas mensuales garantizadas para evolutivos, corrección de errores y mejoras (mucho más recomendable).


El coste de esta parte puede ir desde los 150€/mes (para apps pequeñas) hasta varios miles de euros mensuales para proyectos complejos y con tráfico alto. Lo importante es contar con un presupuesto realista y flexible, porque las apps vivas siempre requieren cambios.


4. Seguridad y cumplimiento normativo


Aquí entran los gastos derivados de proteger datos de usuarios, aplicar parches de seguridad, cumplir con leyes como la RGPD, etc. Es frecuente tener que invertir en consultorías, licencias de software de seguridad o incluso auditorías periódicas.


Según la sensibilidad de los datos que maneje tu app, este coste puede ser pequeño o suponer un extra relevante en el presupuesto anual.


5. Soporte al usuario y gestión de incidencias


Si tu app tiene una base de usuarios relevante, vas a necesitar un sistema de atención al cliente: desde responder dudas hasta gestionar incidencias técnicas. A veces este soporte se internaliza, pero muchas empresas optan por contratar servicios externos especializados, cuyo coste puede oscilar entre 50€ y 200€/mes.



Costes de hosting, servidores y bases de datos


Vamos a profundizar porque esta partida suele generar muchas dudas, especialmente a quienes vienen de un entorno web tradicional.


¿Por qué el hosting de una app suele ser más caro que el de una web?

La respuesta está en la arquitectura: una app móvil moderna tiene varias capas, necesita servidores rápidos, seguros y escalables, bases de datos en la nube, sistemas de monitorización y copias de seguridad automáticas. Además, muchas apps requieren disponibilidad 24/7 y una infraestructura capaz de crecer (o reducirse) según la demanda.


En la práctica, en mis proyectos reales, el hosting básico puede arrancar en unos 20-30€/mes para aplicaciones muy pequeñas, pero lo habitual es que ronde los 80-200€/mes si quieres tener cierta tranquilidad, seguridad y rendimiento. Si tu app es crítica para el negocio, o tienes picos de usuarios, es fácil superar los 300€/mes solo en esta partida.


No olvides sumar:

  • Costes de bases de datos (que crecen con el uso)

  • Servicios de almacenamiento externo (fotos, vídeos, archivos)

  • Monitorización y alertas automáticas

  • Copias de seguridad frecuentes (idealmente, diarias)


Y muy importante: no caigas en la tentación de ahorrar aquí. He visto cómo empresas pierden toda la información de usuarios por no tener copias de seguridad o un sistema de recuperación fiable.



Publicación y actualizaciones en Google Play y App Store


Uno de los puntos que siempre aparecen cuando alguien calcula cuánto cuesta mantener una app son los costes de las tiendas de aplicaciones.


Google Play:

  • Pago único de unos 25-29€. Una vez pagado, puedes publicar tantas apps como quieras en tu cuenta de desarrollador.

  • No hay cuotas anuales, pero sí debes cumplir con las políticas y normativas que Google actualiza cada cierto tiempo.


App Store (Apple):

  • Pago anual de 99€, sí o sí. Es un gasto recurrente, obligatorio para poder publicar y actualizar apps en iOS.

  • Apple es especialmente exigente con la calidad, seguridad y privacidad, así que es normal que, además, tengas que invertir en pequeñas adaptaciones para cumplir nuevas normativas cada año.


En la práctica, estos costes son pequeños comparados con el resto del presupuesto, pero si tienes varias apps o muchas actualizaciones, suma también el coste en tiempo de gestión, revisión y publicación.


Recomendación práctica:

No olvides renovar las cuentas a tiempo y revisa siempre los cambios de políticas de las tiendas para evitar sustos de última hora (por ejemplo, apps retiradas o bloqueadas por incumplimientos).



El papel del soporte y la evolución continua


En mi experiencia, uno de los mayores errores es pensar que una app es “un producto terminado”. En realidad, una app es un proyecto vivo. Los usuarios cambian, el mercado evoluciona, las plataformas añaden nuevas funciones, aparecen oportunidades (o riesgos) que no habías previsto.

Por eso, el soporte y la evolución continua son parte fundamental del presupuesto de mantenimiento.


¿Qué incluye esta parte?


  • Actualizaciones técnicas: adaptación a nuevas versiones de Android/iOS, librerías, APIs externas, etc.

  • Corrección de bugs: desde pequeños fallos visuales hasta problemas críticos de seguridad o estabilidad.

  • Incorporación de nuevas funciones: muchas veces, las mejores ideas de mejora llegan después del lanzamiento, basadas en el feedback de usuarios o necesidades de negocio.

  • Mejoras de usabilidad y rendimiento: pequeñas optimizaciones que pueden marcar la diferencia entre una app exitosa y otra que cae en el olvido.


¿Cuánto puede costar esto?


Depende totalmente del ritmo de evolución que quieras (o necesites). Como mínimo, recomiendo tener prevista una actualización anual “de mantenimiento” (que suele rondar entre 1.000€ y 3.000€ para apps pequeñas o medianas), más un presupuesto mensual para evolutivos y soporte (de 150€/mes en adelante). Para apps grandes o con muchas integraciones, este coste sube rápidamente.


Insisto: sin soporte y evolución, tu app acabará quedándose obsoleta, perderá usuarios y, a medio plazo, la inversión inicial habrá sido en vano.



¿Cuánto cuesta realmente mantener una app? Rango de precios


La pregunta clave, y la que probablemente te trajo hasta aquí: ¿cuánto vale mantener una app en la vida real?


Tras años de experiencia, te puedo dar estos rangos orientativos para que te hagas una idea realista:

  • Apps muy pequeñas/simples:

    • Hosting y servidores: 20-50€/mes

    • Actualizaciones básicas: 300-500€/año

    • Coste de publicación: 25-99€/año

    • Soporte usuario: 0-50€/mes


  • Apps medianas (empresa, e-commerce, comunidad, etc):

    • Hosting y servidores: 80-200€/mes

    • Actualizaciones y evolutivos: 1.000-3.000€/año

    • Seguridad, backups y soporte: 100-200€/mes

    • Coste de publicación: igual que arriba


  • Apps grandes o críticas (mucha audiencia, integraciones complejas, datos sensibles):

    • Hosting y servidores: 300€/mes en adelante

    • Mantenimiento, evolutivos, soporte: desde 500€/mes hasta varios miles

    • Seguridad, auditorías, legal: variable según necesidad

    • Atención a usuarios/profesional: 200€/mes o más


Estos son solo referencias: cada proyecto es único. Lo que sí es universal es que el coste de mantenimiento es recurrente y conviene tenerlo bien planificado desde el primer día.



Consejos y recomendaciones para optimizar el gasto


¿Se puede ahorrar en el mantenimiento de una app sin comprometer su calidad? Sí, pero con cabeza. Te dejo aquí algunos consejos nacidos de la experiencia (y de ver aciertos y errores en decenas de proyectos):


  • Planifica desde el inicio: Nunca lances una app sin haber presupuestado el mantenimiento de, al menos, dos años. Es la única manera de garantizar que el proyecto será viable.

  • Elige tecnología estándar y bien soportada: Si tu app se desarrolla con frameworks populares y bien documentados, será más barato encontrar soporte y evolucionar el producto.

  • Apuesta por infraestructura escalable: Los proveedores en la nube (AWS, Google Cloud, Azure, etc) permiten ajustar recursos según el uso real, lo que ayuda a no gastar de más cuando la app está en fase inicial.

  • Centraliza soporte y evolución: Si tienes un solo proveedor responsable, será más fácil coordinar tareas y ahorrar tiempo (y dinero) en cada intervención.

  • Invierte en seguridad desde el principio: Prevenir problemas siempre sale más barato que arreglarlos.

  • Escucha a tus usuarios: Muchas incidencias pueden resolverse mejorando la comunicación o la experiencia de usuario, sin necesidad de grandes inversiones técnicas.

  • Ten un sistema de monitorización y alertas activo: Es tu mejor seguro contra caídas o problemas graves.

  • Negocia bolsas de horas o contratos flexibles: Así solo pagas por lo que realmente necesitas, pero tienes garantizado soporte en caso de urgencia.



Preguntas frecuentes sobre el coste de mantener una app


¿Puedo mantener yo mismo mi app y ahorrar todo ese dinero?

Puedes hacerlo si tienes los conocimientos técnicos necesarios, pero incluso así tendrás que pagar por hosting, cuentas de desarrollador y, probablemente, contratar puntualmente ayuda profesional para tareas específicas.


¿Qué pasa si no actualizo mi app durante años?

Lo más probable es que empiece a dar errores, pierda usuarios, e incluso sea retirada de las tiendas por incumplimiento de normas de seguridad o privacidad.


¿El coste de mantenimiento baja con el tiempo?

En algunos casos sí, pero lo habitual es que se mantenga estable o incluso suba si la app crece mucho en usuarios o funcionalidad.


¿Cómo puedo calcular mi propio presupuesto de mantenimiento?

Haz una lista con:

  • Costes de hosting y servidores

  • Costes de publicación (Google/Apple)

  • Horas de soporte/desarrollo previstas

  • Gastos de seguridad y monitorización

  • Soporte al usuario

Suma todo y deja un pequeño margen para imprevistos. Así tendrás una cifra realista y, sobre todo, podrás evitar sorpresas desagradables.



Una reflexión final sobre el mantenimiento de apps

El coste de mantenimiento de una app es la garantía de que tu aplicación estará viva, útil y preparada para seguir generando valor para tu negocio y tus usuarios. No es un gasto: es una inversión en continuidad y éxito digital. Si tienes dudas o quieres ajustar tu propio presupuesto, pide asesoramiento y planifica desde el principio. Una app bien mantenida puede ser el motor de tu empresa durante años.

 
 
 

Comentarios


bottom of page