top of page

Venta de bienes digitales en iOS con Stripe tras la sentencia Epic vs Apple

  • Foto del escritor: Alex Tarragó
    Alex Tarragó
  • 1 may
  • 3 Min. de lectura

En el competitivo mundo de las aplicaciones móviles, la venta de contenido digital —suscripciones, monedas virtuales, acceso premium o funciones extra— es ya imprescindible para monetizar y fidelizar usuarios. Desde la creación de la App Store en 2008, Apple ha obligado a gestionar todas estas compras mediante su sistema de In-App Purchase (IAP), aplicando comisiones del 15 % al 30 % sobre cada transacción. Esto ha supuesto:


  • Margen recortado: muchas startups ven cómo un tercio de sus ventas se diluye en comisiones.

  • Experiencia limitada: no poder ofrecer métodos de pago alternativos (tarjetas, wallets, transferencias) reduce la conversión.

  • Flujo fragmentado: obligar al usuario a pasar por la pantalla de Apple IAP puede disipar el impulso de compra.


Aunque en 2021 un tribunal de California ya dictaminó que esas prácticas eran anticompetitivas en su esencia, Apple implementó “cumplimientos” de mínimos —comisión del 27 % en compras externas y mensajes disuasorios— que la propia jueza calificó de burla al mandato judicial.



La sentencia más reciente contra Apple y su IAP

El 30 de abril de 2025, la jueza Yvonne Gonzalez Rogers concluyó que Apple había violado deliberadamente la orden de 2021 que le obligaba a permitir enlaces externos para procesar compras digitales fuera de su IAP, y lo hizo añadiendo nuevas tarifas y “pantallas de advertencia” para disuadir a desarrolladores y usuarios  . Entre los puntos clave de la sentencia:


  • Violación de la orden anti-steering: Apple no puede impedir que los desarrolladores incluyan botones o enlaces que dirijan a plataformas de pago ajenas.

  • Prohibición de comisiones externas: queda terminantemente vetado que Apple cobre el 27 % (o cualquier porcentaje) sobre las compras realizadas a través de esos enlaces.

  • Contempt referral: la jueza remitió el caso al Departamento de Justicia por posible desacato criminal, al considerar que ejecutivos como Alex Roman mintieron bajo juramento y que Tim Cook respaldó la estrategia de “mal cumplimiento”  .


Epic Games, cuyo CEO Tim Sweeney aplaudió la decisión como una victoria para desarrolladores y consumidores, planea ya reactivar Fortnite y su Epic Games Store en iOS sin pasar por el IAP de Apple.



Stripe Checkout para bienes digitales en iOS

Con este nuevo marco legal, Stripe se presenta como la solución ideal para vender tus bienes digitales en iOS sin comisiones ocultas:


  1. Definición de productos: crea “monedas” o suscripciones en tu Dashboard de Stripe .

  2. Generación de sesión de Checkout: desde tu servidor, llama a la API con customer_id, price_id y URLs de éxito/cancelación.

  3. Apertura en Safari: lanza la URL de Checkout vía Universal Links y recoge el resultado en tu app.

  4. Webhook de confirmación: escucha checkout.session.completed para entregar el contenido al usuario.


Este flujo aprovecha un pago web totalmente compatible con iOS, evita que gestiones tarjetas en tu app y se ajusta al 100 % a la nueva prohibición de Apple sobre comisiones y restricciones externas.



Beneficios para tu proyecto


  • Ahorro de hasta 30 % en comisiones frente al IAP de Apple.

  • Flexibilidad de métodos de pago (tarjetas, wallets, banca online).

  • Experiencia de usuario optimizada, con un flujo rápido y seguro.

  • Cumplimiento normativo: Stripe se encarga de PCI, PSD2 y demás regulaciones internacionales.


¿Listo para aprovechar la libertad que ofrece la sentencia Epic Games vs Apple y maximizar tus ingresos digitales? Contacta con nosotros y comienza hoy mismo a vender en tu app.

 
 
 

Kommentare


bottom of page