top of page

Cómo crear una aplicación para tu empresa y no morir en el intento

Actualizado: 17 sept

ree


¿Por qué tu empresa necesita una app?


Hoy en día, tener una aplicación móvil ya no es solo cosa de las grandes marcas. Cada vez más empresas, desde startups hasta multinacionales, están apostando por el desarrollo de apps para mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos internos o incluso abrir nuevas líneas de negocio.


En Dribba, llevamos años ayudando a empresas a desarrollar sus aplicaciones, desde Rastreator hasta startups como Plain o Freshperts. Sabemos lo que funciona, lo que no, y queremos compartir contigo todo lo que hemos aprendido.

Si estás pensando en crear una app para tu empresa pero no sabes por dónde empezar, aquí tienes una guía paso a paso basada en nuestra propia experiencia.


Antes de empezar: define tu objetivo


Antes de lanzarnos al desarrollo, es fundamental responder una pregunta clave: ¿para qué queremos una app?


Cada negocio tiene necesidades distintas. Algunas apps están pensadas para mejorar la relación con los clientes, otras para agilizar procesos internos y otras para abrir nuevas oportunidades de negocio.


🔹 Caso real: Cuando trabajamos con CityXerpa, la superapp andorrana, el objetivo estaba clarísimo desde el principio: unificar múltiples servicios urbanos (transporte, delivery, compras) en una sola app. Gracias a esta claridad, diseñamos un producto que realmente aportaba valor a los usuarios.

Si no tienes clara la respuesta, lo mejor es tomarnos un tiempo para definirlo. No vale la pena invertir miles de euros en una app que luego nadie usará.


Qué tipo de aplicación necesita tu empresa


No todas las aplicaciones son iguales. Dependiendo del presupuesto, los tiempos y la experiencia de los usuarios, podemos elegir entre distintos tipos de apps:


  • Apps nativas: Desarrolladas específicamente para iOS y Android, ofrecen el mejor rendimiento pero requieren más inversión.

  • Apps híbridas: Una sola app que funciona en varios sistemas operativos. Son más rápidas de desarrollar, pero pueden perder calidad en el rendimiento.

  • PWA (Progressive Web Apps): Aplicaciones web que funcionan como apps sin necesidad de descarga. Ideales si queremos llegar a muchos usuarios sin complicaciones.


🔹 Caso real: Cuando desarrollamos la app de Floox Charger, elegimos una aplicación nativa porque la integración con hardware era clave. Necesitábamos máxima velocidad y compatibilidad con los cargadores eléctricos, así que no había margen para sacrificar rendimiento.


En cambio, para startups con menos presupuesto inicial, una app híbrida puede ser la mejor opción para probar el mercado antes de invertir más.


El paso a paso para desarrollar una app desde cero


Paso 1: Diseño UX/UI: la experiencia del usuario lo es todo


El diseño de la app no es solo algo estético. Una mala experiencia de usuario puede hacer que abandonen la aplicación en segundos.


🔹 Caso real: En el desarrollo de Plain, una app de gestión de turnos para empresas, apostamos por un diseño limpio y minimalista. La prioridad era que cualquier usuario pudiera entender cómo funcionaba sin necesidad de tutoriales.


Conclusión: Si el usuario tiene que “pensar demasiado” para usar tu app, algo estamos haciendo mal.


Paso 2: Definir el MVP: menos es más


Es un error muy común querer incluir todas las funcionalidades desde el primer día. En vez de eso, recomendamos empezar con un MVP (Producto Mínimo Viable), es decir, lanzar la versión más sencilla posible y mejorarla con el tiempo.


🔹 Caso real: Cuando desarrollamos la app de Freshperts, sabíamos que querían muchas funciones, pero optamos por lanzar primero lo esencial: pedido y pago online. Con el tiempo, añadimos seguimiento en tiempo real y programas de fidelización.


Conclusión: No hace falta que tu app sea perfecta desde el principio, pero sí que resuelva un problema real desde el primer día.


Paso 3: Desarrollo y programación: eligiendo la tecnología adecuada


Aquí empieza el trabajo técnico. La clave está en elegir la tecnología adecuada y un equipo que tenga experiencia en el desarrollo de apps.


Si no tienes equipo interno, lo mejor es buscar una empresa de desarrollo especializada (sí, aquí es donde entramos nosotros 😎).


Paso 4: Pruebas y control de calidad: mejor prevenir que corregir


Antes de lanzar la app, es fundamental probarla en diferentes dispositivos y sistemas operativos.


🔹 Caso real: En BumpIn by TravelPerk, una red social corporativa, realizamos meses de testing para asegurarnos de que la aplicación funcionara a la perfección. Nos ahorramos muchos problemas antes de la publicación.


Paso 5: Publicación en App Store y Google Play


Lanzar la app en las tiendas de aplicaciones no es tan sencillo como parece. Apple y Google tienen requisitos muy estrictos y, si no los cumplimos, pueden rechazar la publicación.


Cuánto cuesta desarrollar una app


El presupuesto depende de la complejidad de la aplicación. Aquí te dejamos una estimación:

Tipo de App

Rango de Precio

App sencilla (informativa)

5.000€ – 15.000€

App intermedia (e-commerce, reservas)  

15.000€ – 40.000€ 

App compleja (marketplace, IA, blockchain)

50.000€ – 150.000€+


🔹 Caso real: Cuando Rastreator decidió desarrollar su app, tenía claro que necesitaba una solución robusta y escalable. Por eso, optamos por un desarrollo a medida, con un presupuesto acorde a sus necesidades.


Conclusión: Más que fijarse solo en el precio, lo importante es que la inversión en la app tenga un retorno claro para el negocio.

 

Mantener la app es igual de importante que desarrollarla


Una app nunca está 100% terminada. Requiere actualizaciones constantes para corregir errores, mejorar funciones y adaptarse a nuevas versiones de iOS y Android.


🔹 Caso real: Con Rastreator, seguimos trabajando en mejoras y actualizaciones para mantener la app optimizada y alineada con las necesidades de los usuarios.


Si no mantenemos la app actualizada, lo más probable es que los usuarios la abandonen con el tiempo.

 

El momento de dar el paso


Crear una app para tu empresa es una decisión estratégica que puede hacer crecer tu negocio, pero hay que hacerlo bien.


En resumen:

  • Define bien el propósito de la app antes de empezar.

  • Elige la tecnología adecuada para tu negocio.

  • Empieza con lo esencial y mejora con el tiempo.

  • Trabaja con un equipo experto para evitar errores costosos.


🚀 En Dribba hemos ayudado a empresas de todos los tamaños a lanzar su app con éxito. Si necesitas asesoramiento, estaremos encantados de ayudarte a hacer realidad tu proyecto.



 
 
 

Comentarios


bottom of page